![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhboeRcHA2sXMKT3uK001vdRESFZEXv0xiqZPadxjRjZyKYEilGENH55dMJfLLskhEXnFzm32V98aqZ-s_P72_MQU48qN-spqr26LvvmPIHmDcimQ8TE49QMepbJv_OiaiRyGm404UrwgM/s200/verduras-y-alimentos-naturales.jpg)
La Preparación
Siempre lávese las manos con agua tibia y jabón por 20 segundos antes y después de manipular los alimentos.
Evite la propagación de las bacterias. Mantenga las carnes, aves y pescados crudos y sus jugos separados de otros alimentos. Después de cortar carnes crudas, lave las tablas de cortar, utensilios y mostradores con agua caliente y jabón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRb2s2YFE_3tW8Wdi76PDhQS6Ag9fj8TSVx9daeHzWQSA2gP9BFShtUR1ycNwHkBYfbohe2SIv9ELmvOgZ-fuBYTYTmYMkZPquoXTipJPxgD5fkaiQONZJ68SrpgCTTX46um2RC_nadIg/s200/cocina.jpg)
Marine las carnes y aves en el refrigerador, en un envase cubierto.
Cocción
Use un termómetro para alimentos para verificar que éstos hayan alcanzado una temperatura interna mínima adecuada.
Cocina todos los asados, filetes y chuletas, de carne cruda de res, cerdo, cordero y ternero, hasta una temperatura interna mínima de 145 ˚F (62.8 ˚C), al medir con un termómetro para alimentos antes de remover la carne de la fuente de calor. Para inocuidad y calidad, permita un tiempo de reposo de al menos tres minutos, antes de picar y consumir la carne. Por razones de preferencia personal, los consumidores puede escoger cocinar las carnes hasta alcanzar una temperatura más alta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbIPdVjWR-xuXjD9FOJ-vk21PYPpGcJo5bN72a5wz0AR0T7tc4mwej-xl04aj5mNt46f0E3ZQTQ5J38E8ufwjuVYN3qR1ohVnlbB5uR0QEtBxHq-k68UT-ukiawOppOVNfdX0sdoN3jvY/s200/quema_grasa.jpg)
Depende de la masa celular activa, es decir, del número y tamaño de células activas que tiene un organismo. La masa celular activa varía de una persona a otra según:
Relación de energia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbIPdVjWR-xuXjD9FOJ-vk21PYPpGcJo5bN72a5wz0AR0T7tc4mwej-xl04aj5mNt46f0E3ZQTQ5J38E8ufwjuVYN3qR1ohVnlbB5uR0QEtBxHq-k68UT-ukiawOppOVNfdX0sdoN3jvY/s200/quema_grasa.jpg)
Depende de la masa celular activa, es decir, del número y tamaño de células activas que tiene un organismo. La masa celular activa varía de una persona a otra según:
- Tamaño y composición corporal
- Edad
- Situación de crecimiento, embarazo o lactancia
- Metabolismo celular (50%)
- Síntesis de moléculas, sobre todo de proteínas (40%)
- Trabajo mecánico interno (movimiento de los músculos respiratorios, contracción del corazón, etc) (10%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario